lunes, 28 de octubre de 2019

FUSIÓN O IMPOSICIÓN EUROPEA EN AMÉRICA



 Entendemos por «fusión» la unión de intereses distintos, por ejemplo, la de dos empresas que compiten en la venta de un producto similar. Ahora bien, si nos atenemos a la definición de <cultura» que hemos aceptado, la fusión de dos culturas será la resultante de la unión de sus respectivos e individuales proyectos de vida, es decir, un único y nuevo proyecto de vida en el que participarían los miembros del grupo formado por los hasta entonces distintos y antagónicos grupos, y la cuestión es, entonces, si eso fue lo que ocurrió al entrar en contacto los europeos y los pueblos indígenas americanos. 
Con toda evidencia se trata de una cuestión histórica y serán los testimonios pertinentes los que proporcionen la respuesta. No será menester, sin embargo, embarcarnos en el pormenorizado examen de los hechos, porque bastará acudir al conocimiento común que se tiene acerca de ellos. Y, en efecto, ... nadie podrá de buena fe negar la evidencia de que aquel contacto, lejos de ser el de una unión de intereses o más puntualmente dicho, lejos de ser la unión de los respectivos sistemas de ideas y creencias que constituyen lo que se designa como «proyecto de vida» fue el que ocurrió al impacto de una empresa conquistadora y colonizadora dirigida contra los pueblos indígenas por parte de las potencias europeas. Una empresa, para decirlo de otro modo, de apoderamiento cuyo propósito fue, en términos generales, trasplantar su civilización o si se prefiere, realizar una nueva Europa en esa cuarta parte de la Ecúmene que fue bautizada con el nombre de América. 
 Pero si esa fue la índole y finalidad del contacto entre europeos y los pueblos autóctonos americanos es obvio que no cabe hablar con propiedad ni siquiera con semblanza de veracidad de una «fusión» de las dos culturas que vamos considerando, porque como mostraremos más adelante, la implantación de la nueva Europa en América implicó, como condición necesaria, el rechazo de las culturas indígenas en cuanto tales, es decir, borró la posibilidad misma de una fusión entendida en los términos en que venimos empleando ese vocablo. 
Vamos a concluir, entonces, que al no haber esa fusión que tan a la ligera y tan sin conciencia de su significado  se dice que hubo ese «mestizaje cultural», mero fantasma en la mente de su inventor y el quimérico producto de una historia-ficción que quiere disfrazarse de verdadera historia.

Obra: La falacia histórica de Miguel León Portilla - sobre el «encuentro del Viejo y Nuevo Mundos»
Autor:  EDMUNDO O’GORMAN


ACTIVIDAD:
1. Lee con atención el texto “FUSIÓN O IMPOSICIÓN EUROPEA EN AMÉRICA”, encuentra las ideas principales y si hay alguna palabra cuyo significado no conoces busca en el diccionario para comprender mejor el  texto.
Con estas ideas principales y palabras cuyo significado ya conoces, escribe un nuevo texto dando a conocer el título que corresponda a su comentario (tema principal) argumentos ( tu punto de vista y opinión personal) y la conclusión.

2. Requisitos para la redacción: Su trabajo debe estar redactado en arial 12, justificado, interlineado 1.15, sin sangría,  en dos párrafos. Sin imagen.
Fecha de envío: Hasta el 08 de diciembre  2019 (2° A,B, C, D, G y H, )

miércoles, 31 de julio de 2019

LA BATALLA POR LA QUINA

Tomado de DOMINGO semanal-28-07-19
El árbol de la quina, uno de los símbolos del escudo nacional, libra una batalla contra la desaparición y el olvido.Los investigadores que impulsan su recuperación sueñan con el día en que sea reconocida en todo el país.

Franklin el hijo de Neptalí  agricultor de Jaén tenía unos 12 años cuando, un día, su papá leyó en el periódico una noticia que lo sorprendió: el árbol de la quina estaba desapareciendo.
Se trataba de una planta que en el pasado había sido muy abundante en la zona, tanto que, de hecho, el pueblo había sido bautizado con el nombre común con el que se le conocía: cascarilla.
Neptalí Fernández decidió que tenía que hacer algo. 
-Comenzó solo, sin ayuda de nadie, haciendo un vivero de  de 100 plantas, y llevándolas a campo definitivo, cuidándolas, manteniéndolas-cuenta su hijo.
Franklin lo ayudó , mucho más cuando empezó a estudiar Ingeniería Forestal en la Universidad de Jaén y aprender la historia y las propiedades medicinales e industriales de la planta.
Decidido a conseguir apoyo financiero, Franklin escribió decenas de correos a todo tipo de instituciones públicas, empresas y ONG a las que creía podría interesar proteger a la quina. Solo unos pocos le contestaron y casi ninguno con un ofrecimiento real. A excepción de una empresa  española de agua tónica, que usaba la quinina como insumo y que entre 2014 y 2018 les envió, sin pedir nada a cambio alrededor de 15 mil soles, con los que la familia Fernández y una veintena de vecinos de La Cascarilla pudieron desarrollar su proyecto.
Resultado de imagen para la batalla por la quina


Emblema nacional
Como los Fernández hace 10 años , la mayoría de los peruanos desconocemos la grave situación que atraviesa el árbol de la quina. Sabemos que figura en el escudo nacional como símbolo de las riquezas naturales del país. Algunos probablemente saben que en los siglos XVII  y XVIII la quina, uno de sus agentes activos, salvó la vida de millones de personas enfermas de malaria.
El desconocimiento es tal, como advierten los expertos, en Fiestas Patrias vemos por todos lados banderas y escudos con dibujos de árboles que no son de quina. Algunos confeccionistas lo hacen  con forma de manzano, otros con forma de ficus. Y eso sucede  porque muy pocos saben ´como se ve un árbol de la quina.
-Hay pocos arboles de quina-dice el ingeniero forestal  Alejandro Gómez- fueron depredados hasta mediados del  siglo XX, cuando la quinina era un producto requerido por la industria internacional.
La pérdida de ejemplares continua en nuestros días, afirma el experto. Las causas son el avance de la agricultura migratoria, la tala ilegal de madera,los incendios forestales y la introducción de especies exóticas, como el pino y el eucalipto.
-Hay un dicho muy importante: lo que no se conoce, no se quiere.Y lo que no se quiere, no se defiende-dice Gómez.-Porque el árbol de la quina es historia, es cultura y es medicina.
Escrito por: Óscar Miranda

ACTIVIDAD:
1. Lee con atención el texto “LA BATALLA POR LA QUINA”, encuentra las ideas principales y si hay alguna palabra cuyo significado no conoces busca en el diccionario para comprender mejor el  texto.
Con estas ideas principales y palabras cuyo significado ya conoces, escribe un nuevo texto dando a conocer el título original (tema principal) argumentos ( tu punto de vista y opinión personal) y la conclusión debe incluir una propuesta para salvar la quina.
2. Requisitos para la redacción: Su trabajo debe estar redactado en arial 12, justificado, interlineado 1.15, sin sangría,  en dos párrafos. Sin imagen.
Fecha de envío: Hasta el 27 de setiembre  2019 (2° A,B, C, D, G y H, ).




lunes, 20 de mayo de 2019

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA AMAZONÍA


Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonía. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista, no de un brasileño.
Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque:
“Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonía. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro. Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambiental que sufre la Amazonía, puedo imaginar su internacionalización, como también de todo lo demás, que es de suma importancia para la humanidad.
Si la Amazonía, desde una ética humanista, debe ser internacionalizada, internacionalicemos también las reservas  de petróleo del mundo entero. El petróleo es tan importante para el bienestar de la humanidad como la Amazonía para nuestro futuro. A pesar de eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.
De la misma forma, el capital financiero de los países ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonía es una reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar solamente por la voluntad de un dueño o de un país. Quemar la Amazonía es tan grave como el desempleo provocado por las decisiones arbitrarias de los especuladores globales. No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación.
También, antes que la Amazonía, me gustaría ver la internacionalización de los grandes museos del mundo. El Louvre no debe pertenecer sólo a Francia. Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas por el genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país. No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro. Por el contrario, ese cuadro tendría que haber sido internacionalizado.
Durante ese encuentro, las Naciones Unidas estuvo realizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de países tuvieron dificultades para participar, debido a situaciones desagradables surgidas en la frontera de los EE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de las Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos Manhattan debería pertenecer a toda la humanidad. De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de Janeiro, Brasilia… cada ciudad, con su belleza específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero.
Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonía, para no correr el riesgo de dejarla en manos de los brasileños, peruanos, colombianos, ecuatorianos, bolivianos, etc., internacionalicemos todos los arsenales nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son capaces de usar esas armas, provocando una destrucción miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas en los bosques de nuestra selva.
En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda. Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la escuela. Internacionalicemos a los niños, tratándolos a todos ellos sin importar el país donde nacieron, como patrimonio que merecen los cuidados del mundo entero.
Mucho más de lo que se merece la Amazonía. Cuando los dirigentes traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la Humanidad, no permitirán que trabajen cuando deberían estudiar; que mueran cuando deberían vivir. Como humanista, acepto defender la internacionalización del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño, lucharé para que la Amazonía, sea nuestra. ¡¡¡Solamente nuestra!!! 
Discurso de Cristóvão Chico Buarque
ACTIVIDAD:
1. Lee con atención el texto “LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA AMAZONÍA”, encuentra las ideas principales y si hay alguna palabra cuyo significado no conoces busca en el diccionario para comprender mejor el  texto.
Con estas ideas principales y palabras cuyo significado ya conoces, escribe un nuevo texto dando a conocer el título (tema principal) argumentos ( tu punto de vista y opinión personal) y la conclusión.
2. Requisitos para la redacción: Su trabajo debe estar redactado en arial 12, justificado, interlineado 1.15, sin sangría,  en dos párrafos. Sin imagen.
Fecha de envío: Hasta el 20 de junio 2019 (2° A, D,E, F, H, ), (2° B y C)  hasta el 27-06-19, (G) hasta el 22-07-19



viernes, 22 de marzo de 2019

LAS CIUDADES MEDIEVALES


En Roma, las instalaciones sanitarias en algunos casos la abertura de la letrina destinada  a su limpieza daba al jardín o a la calle sin riesgo de ensuciar la vivienda  o molestar a sus habitantes. Pero también había conexiones abiertas entre letrina y la alcantarilla o pozo negro y como consecuencia la limpieza del pozo provocaba una contaminación del ambiente  bastante significante. También se puede considerar como costumbre poco aconsejable, el uso de bastoncillos con esponjas como sustituto del papel higiénico y la aclaración de estos en un cubo o bacín común, ademas suponiendo que la esponja era usada por varias personas en una familia o en letrina pública.
La mayor fuente de contaminación era la ubicación de la letrina en la misma habitación que la cocina.
Una vivienda medieval de todos los vecinos de la misma calle poseían letrinas con palcos que se asomaban a la calle a través del cual todos los desperdicios caían a ella, aparte de los vertidos directos de las inmundicias a las calles por las ventanas. También la ubicación de los pozos negros en los patios de las viviendas, no demasiado lejanos de los pozos de agua potable, y a la vez la contaminación del río que transcurría por la ciudad causada por las aguas de desagües abiertos, contribuyen a crear una imagen considerablemente precaria de la ciudad en relación con su capacidad de evacuación de aguas residuales y condiciones de higiene.
Por ejemplo en Londres medieval los ciudadanos preferían el agua de los pozos ya que esta ademas de ser fría, era centelleante y espumosa, desconociendo que estas  cualidades se debían a su alto contenido de amonio, lo cual era desprendido durante el  proceso de putrefacción de materias orgánicas. Era muy frecuente la existencia de parásitos intestinales del cual se puede inferir la ausencia de lavado de las manos, la insuficiente cocción de los productos crudos(carne, pescado) la escasa limpieza de vegetales, los cuales solían ser contaminadas por el uso de excremento humano y animal como abono, así como la cercana presencia de animales (gallinas, cerdos burros, caballos).
Otro aspecto era la inadecuada  evacuación de aguas residuales y la consecuente contaminación del ambiente y las epidemias.
La escasa higiene en las viviendas y en la calle debido a la falta de limpieza municipal era la causa de la coexistencia de ratas responsable de las epidemias de peste sobre todo de la peste negra, que invadían las casas e infectaban de pulgas que luego muerden a las personas.
Las epidemias se desataban sobre todo en verano debido a la proliferación de ratas y las pulgas pero también con la intensificación de los olores nauseabundos de los excrementos y basura que invadían las ciudades. Asimismo las ciudades estaban marcadas por la contaminación de los cementerios al introducir los muertos en el mundo de los vivos. El problema radicaba en los hoyos de enterramientos  que carecían de profundidad, los cuales contaminaban las aguas y creaban un olor desagradable.
Las condiciones higiénicas-sanitarias en las ciudades europeas.
Autor: Ieva Reklaityte
ACTIVIDAD:
1. Lee con atención el texto “LAS CIUDADES MEDIEVALES”, encuentra las ideas principales y si hay alguna palabra cuyo significado no conozcas busca en el diccionario su significado.
Con estas ideas principales y palabras cuyo significado ya conoces, escribe un nuevo texto dando a conocer tu  comentario resaltando tu punto de vista y opinión personal.
2. Requisitos para la redacción: Su trabajo debe estar redactado en arial 12, justificado, interlineado 1.15, sin sangría,  en dos párrafos. Sin imagen.
Fecha de envío: Hasta el 30 de abril 2019 (2° A, B, C, D, E, F, G, H)